Los 10 BLOQUEOS del docente y las claves para superarlos
En el artículo de hoy voy a abordar, con especial cariño, un tema que considero de especial importancia para poder TRANSFORMAR la educación.
Si eres un docente de los que se deja la piel cada día, eres de los míos. Pero esa gran motivación que te hace entrar con ganas en el aula no está libre de tener que lidiar con una serie de pensamientos negativos que viven en nuestro interior. Te lo explico a continuación.
¿CUÁLES SON LOS BLOQUEOS DE UN MAESTRO?
Los bloqueos son los impedimentos que no te dejan avanzar y que te frenan a la hora de sacar su máximo potencial.
Yo los clasificaría en dos categorías:
En primer lugar, los EXTERNOS. Harían referencia a aquello que sucede fuera de nosotros y podrían ser pensamientos o creencias tipo:
#1: El departamento no invierte dinero en educación y así vamos.
#2: Las familias son muy exigentes.
#3: No estamos preparados para una escuela digital.
#4: El equipo directivo no se organiza bien.
#5: Los alumnos cada vez tienen menos atención.
En segundo lugar, los INTERNOS, que estarían relacionados con todo aquello que te dices a tí mismo y que nadie ve, como por ejemplo:
#6: No soy suficientemente bueno en temas tecnológicos, mejor que se implique otro.
#7: Tengo miedo de cambiar mis clases, no quiero perder la disciplina.
#8: A lo largo de mi dilatada experiencia siempre lo he hecho así y no pienso cambiar.
#9: De nada sirve lo que hago, creo que nadie me valora.
#10: No quiero mostrarme vulnerable. Tengo que aparentar control y seguridad.
¿Te resuenan alguno de estos pensamientos?
¿Son la banda sonora de tu mente?
¿Añadirías alguno más?
Bueno, si has dicho que sí, ya te digo que lo que se te ha despertado no es un alien, pero se le parece.
Se llama tu VOZ CRÍTICA INTERIOR. Es como un enanito gruñón que se encarga de quitarte energía, de frenarte, de hacer que no confíes en ti. Imagínate, un docente impostor cuya misión es la de desprestigiarte. No te gusta, ¿verdad? Entones, pon atención a lo que viene y te invito a seguir leyendo. ¡Vamos!
¿QUÉ NECESITAS PARA SACAR A ESE PROFESOR VALIENTE QUE LLEVAS DENTRO?
En estos momentos, con la pandemia, la situación educativa está que arde. Ahora mismo nos encontramos delante a un gran reto que justamente
te está exigiendo la MEJOR VERSIÓN DE TÍ MISMO.
Por tanto, no esperes resultados distintos, si siempre piensas y haces las cosas del mismo modo.
Te invito a seguir reflexionando sobre este tema clicando aquí. Encontrarás un trocito de la entrevista que me hizo Oriol Lugo donde hablamos de la vida cotidiana del maestro, sus miedos e ilusiones.
LAS CLAVES PARA CONSEGUIR DESBLOQUEARTE
1.RESPONSABILÍZATE DE TUS QUEJAS. No las sueltes sin más. ¿Puedes hacer algo para solucionar la situación? Mira a ver qué está en tus manos.
2.¿JUICIO O VERDAD? Filtra tus pensamientos. Es decir, lo que piensas de tí y lo que piensas de los otros, ¿son tus juicios o realmente es así?
3.ESCUCHA TUS EMOCIONES con atención. ¿Qué emociones se esconden detrás de esos pensamientos? ¿Qué se te activa? En tu cuerpo, ¿dónde lo sientes?
4.QUÉ NECESITAS REALMENTE? Párate a pensar qué necesitas para calmar a esa emoción, a esa preocupación. No la hagas depender de los alumnos, de los padres o de la política. Tú, ¿cómo puedes cuidar de ti?
5.ACCIÓN. Vale, ¿qué puedes hacer? Piensa, escribe y pon manos a la obra para hacer las cosas que debes hacer.
6.DESHINCHA TU EGO, a veces tiene vida propia. Ser vulnerable te hace humano y te conecta con los demás.
7.NO TE RESISTAS, ACÉPTATE. Conecta con el profe que llevas dentro, con sus talentos y sus debilidades y acéptate tal como eres.
8.QUIÉRETE MÁS Y MEJOR. Háblate bonito. Acalla al “docente impostor” y pásale el micro al “docente sabio” que llevas dentro. Escúchale, es bueno y te quiere… ¿qué te dice?
9.VALORA CADA PASO. Párate a pensar todo lo que has hecho durante la pandemia, los retos superados, todo lo que has aprendido.
10.SUELTA Y CONFÍA. Despréndete de lo que no te sirve ahora. Seguramente en su momento te fue útil. Si ahora no lo es, agradece y suelta.
Los límites no están en tu clase, están en tu interior.
¿Qué te ha parecido?
Espero que con estas líneas hayas podido reflexionar. Si has sentido un mínimo de incomodidad es buena señal.
Muchas gracias por leerme, acompañarme y formar parte de esta comunidad de profes valientes, que aunque no somos perfectos, cada día luchamos por un mundo más humano. Un mundo mejor.
Y recuerda,
#acompañadoesmejor
Vamos a R-EVOLUCIONAR la escuela, ¿te apuntas?
Soy Ana María Oliván, coach educativa, maestra y psicopedagoga. Llevo ya 20 años en este mundo apasionante de la educación. Formada también en coaching y liderazgo de equipos a distancia.
Mi misión actualmente es acompañar a profesores en este cambio educativo para que la transformación se haga con serenidad y consciencia.
¿HABLAMOS?
info@anamariaolivan.com
Tags: coaching educativo, competencias socioemocionales, docentes, escuela, formación, transformación educativa