
¿Eres una institución?
Ser una escuela de hoy significa estar en el punto de mira de críticas, exigencias y prejuicios constantes.
“Es que la escuela no presta suficiente atención a mi hijo”. “Es que no están actualizados a nivel de metodologías y tecnologías”. “¿Es que no ven que esto no se enseña así?”. “Es que no motivan lo suficiente a los alumnos”.
Y un sinfín más de “es que”.
Como centro, seguramente os encontráis con un día a día lleno de retos y obstáculos agotadores. ¿Os resuena alguno de estos?
Falta de recursos
Mal ambiente y conflictos en las aulas y fuera de ellas
Cambios constantes a nivel burocrático y legislativo
Masificación del alumnado y poca personalización
Poca predisposición a implantar nuevas metodologías
Resistencias y falta de habilidades comunicativas
Ambiente cargado de estrés
Mirada crítica por parte de muchos padres y madres
Puede que os sintáis atados a un sistema con todo un andamiaje pesado que cuesta mucho de mover en un contexto social que avanza a pasos agigantados y hacia muchas direcciones a la vez.
Pero vuestra escuela no quiere tener un andamiaje de hierro. Quiere viajar ligero.
Tal vez busca poder construir un nuevo paisaje educativo, centrado en el alumno, implicado emocionalmente, transformativo, flexible, cercano y empático; que genera ilusión, tanto en alumnos como profesores, y que siente que los profesores no son meros transmisores de información, sino agentes del cambio.
¿Cómo conseguir cambiar ese andamiaje pesado por un traje ligero que permita trans-formar la educación y hacerla más sostenible – basada en comportamientos perdurables y no en metodologías perecederas– y más humana?
Formación a medida para INSTITUCIONES “TRANS-FORMADORAS”.
Cambiando dinámicas para estar más cerca y llegar más lejos.
A través del diálogo y la puesta de consciencia sobre dónde estamos y hacia dónde queremos ir, trabajaremos en 4 pasos para transformar aquellas dinámicas de vuestra institución que os están creando malestar y os están impidiendo promover la escuela que queréis.
El primer paso para cambiar, es querer hacerlo.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER?
NOS CONOCEMOS: Una primera sesión de 2 horas para evaluar en grupo el punto de partida de la escuela y analizar qué se quiere cambiar.
OS ACOMPAÑO: Sesiones online grupales e individuales para implantar los 4 pasos de trabajo:
Primer paso: ¿Hacia dónde queremos ir? Consciencia y objetivos.
Segundo paso: ¿Dónde estamos? Alinearnos y potenciar nuestros talentos.
Tercer paso: Impulsos y frenos. Soltar todo aquello que no suma.
Cuarto paso: ¡En marcha! Reenfocar y establecer pautas de trabajo para implementar.
CIERRE: Revisión y evaluación de los resultados posteriores.
Sesiones de acompañamiento extra para no perder el foco.
Dossier con ejercicios para hacer entre sesiones.
Directorio de herramientas para docentes.